EL TAO DEL CRECIMIENTO HUMANO:
REFLEXIONES DIARIAS

Por Ernesto Sánchez

1. - El Tao libera tu visión y la convierte en conocimiento de la totalidad; pero es necesario un cierto aprendizaje y sobre todo un profundo deseo por alcanzar el Tao. Para ello se debe estar listo, una vez que el alumno ya está preparado aparece la enseñanza.

2. – Pero tenemos un obstáculo: nuestra mente y nuestro ego que son nuestros pensamientos y nuestra emocionalidad. Estas interferencias nos hacen creer que estamos separados. Al pensar como seres separados nos dejamos de relacionar, el amor se hace casi que imposible; esto impide que recordemos que somos el poder ilimitado de la creatividad.

3. - Dispersamos energías en la dualidad de lo bueno y lo malo, de lo bello y lo feo. Si nos relajamos, sentimos que el Tao está en cada ser viviente, y en cada circunstancia, estaremos aceptando los regalos de la vida.

4. - Somos la totalidad, sólo tenemos que aceptar esa totalidad en nosotros y la serenidad siempre nos acompañará.

5. - El regalo de la libertad es ofrecido cuando vemos sin la limitación de la mente y del cuerpo. Y sólo, cuando nuestra visión se hace ilimitada y total, podremos contemplar la verdadera belleza del Tao.


 Continuando con la reflexión:

6. - El Tao está más allá de los límites de la percepción y de los conceptos. Así que esto no debiera ser motivo de preocupación. El Tao con nombre no es el verdadero Tao.

7. - Existe una tendencia a fragmentar y luego analizar o estudiar una parte de la totalidad, ésta es una forma de querer ver la verdad, lo cual no es otra cosa que la limitación de la mente. El reconocimiento de que la parte es igual al todo y que el todo está en las partes, es coherente con respecto a lo que es el mundo como manifestación y como su fuente.

8. - Cuando dos consciencia se unen y comparten una idea por igual, se evidencia que en realidad existimos como uno solo. Esto es lo Real del Tao.

9. - El Tao es vacío; es espacio vacío y es el silencio o la pausa entre dos sonidos. Es el no-ser que antecede al ser y que otra vez vuelve al no-ser. : Principio y fin, Alfa y Omega. No hay amor más grande que aceptar esto y ser dichoso. Es lo visto, oído y aceptado con toda la apertura del entendimiento.








 Ernesto Sánchez
Escrito por Ernesto Sánchez
hace 2 días

El Tao es amor:
1. - Tengo tres tesoros que guardo y cuido: el primero es el amor, el segundo es la moderación y el tercero es la sabiduría.

2. - El amor no es una ilusión. El amor es lo real en el tao. Cuando hay desamor es porque nunca ha habido amor.

3. - Salimos a buscar el amor desesperadamente, pero no está ahí donde siempre hemos creído que está. Buscamos adentro de nosotros y nos encontramos con las múltiples barreras provenientes del miedo y la desilusión.

4. - Lo que ya está en ti no hace falta buscarlo. Lo que hay que buscar es otra cosa, aquello que no es verdad para poder reconocer lo que es auténtico.

5. - La verdad es lo que uno ya es. Eso que soy es lo único cierto, no hay otra verdad más allá. La vida que palpita, el amor que es inherente en cada existencia: nuestra verdadera naturaleza, nuestro tesoro que debemos cuidar y guardar.




 Escrito por Ernesto Sánchez
A las 14:36
El sí mismo y Tao:

1. - La Conciencia es la perfecta totalidad. No hay nada fuera de ella, y me atrevería a decir, nada dentro de ella. El sí mismo es esa totalidad, es lo Absoluto o vacío cuántico.

2. - Cuando creemos en la separación, es como si cuando vemos la semilla no podamos ver al mismo tiempo al árbol; esto hace que nos identifiquemos con una de sus partes, entonces nuestra visión de reduce, y nos hace sentir aislado e incapaz.

3. - La identificación con el cuerpo y la mente, y no con lo absoluto nos hace creer en el límite que va a impedir el real conocimiento del sí mismo o la Conciencia que somos. El cuerpo, la mente, los pensamientos y las emociones aparecen y desaparecen, es también la Conciencia pero en su forma relativa.

4. - El Tao es siempre Presencia Ilimitada Conciencia.

(17-10-17)





Tao y mente:

1. - El Tao nos sitúa en la realidad tal como ella es. Y esa realidad no es otra que la verdad profunda de nuestro ser como Conciencia eterna e ilimitada.

2. - La mente tiene como función estar al servicio del Ser, de esta manera ella cumple con su propósito. Es posible que la mente se deje impresionar y se identifique con lo que es aparente,  aunque el verdadero Tao es libre de toda ilusión.

3. - Cuando el cuerpo percibe sin el Tao, estará viendo lo que no es. La ignorancia del ser impide reconocer lo que subyace en los objetos del mundo. Cuando percibe con el Tao, se restituye la visión y el lugar que debe ocupar la realidad.

4. - La mente que sirve al Tao se hace inmune a lo que pudiera percibir como falso.

18-10-17



 El Tao y el aprendizaje:

1. - El Tao es equilibrio interior. Si buscamos la paz, ésta se encuentra en la plenitud. Si me considero que no soy pleno, necesito entonces aprender cómo alcanzar el Tao.

2. - Es una falsa creencia sentirnos carentes, que estamos necesitados, y como somos seres separados nos declaramos incompletos y limitados. La creencia en la carencia es pensar que ahora no estamos bien y que debemos pasar de un estado de necesidad a otro donde en un futuro sí estaremos mejor.

3. - La única necesidad es negarse a sí mismo la plenitud del Tao. Entonces, el aprendizaje consistirá en corregir esta falsa percepción. Este es el verdadero propósito de la vida, corregir esta creencia condicionante y condicionada que es en definitiva nuestra ignorancia sobre el ser.

4. - Si comprendemos esto, estaremos comprendiendo al Tao, y la valentía de la vida colmará esta nueva percepción.





 Ernesto Sánchez
Escrito por Ernesto Sánchez
a las 12:53

Estar en Tao

1. - En la tradición mística siempre se ha dicho que el sufrimiento parte de una falsa creencia sobre lo que es el Ser. Creerse limitado nos vuelve impotentes. Nos hace víctima de las circunstancias cambiantes de la vida, puesto que no estamos viendo desde el ser sino desde lo que yo no soy.

2. - La compasión emana del poder y el poder radica en la certeza del conocimiento de lo que yo soy. El Tao, lo ilimitado, y yo nos volvemos uno solo. Desde esta certeza descubrimos que el amor subyace en cada partícula de vida.

3. - Cuando vemos desde lo limitado nos apegamos o adversamos a lo que es falso e ilusorio creyendo que eso es su realidad. Tendríamos que preguntarnos, ¿es esto lo que realmente deseo para mí? ¿Quiero ver desde el Tao, que es lo ilimitado o desde lo que es inconstante y limitado?

4. - Se trata sólo de trasmutar la impotencia en poder. Dependiendo de lo que desee ver, eso será lo que al final contemples como lo real.




El Tao y la auto-indagación
1. - No hay que buscar el Tao fuera de uno mismo, y la felicidad no está donde siempre la hemos buscado.
2. - Hay que alegrarse con saber que la búsqueda espiritual, es indagación interior; lo que no significa que hay que encontrar una religión para hallar la plenitud. Cuando estamos en Tao nos reintegramos con la existencia, y la respiración se convierte en el altar divino, donde la muerte se vuelve inexistente
3. - El Tao es la palabra que se pronuncia precedida del eterno silencio, es el canto mudo de una voz profunda.

4. - Las palabras, conceptos y pensamientos van y vienen; la consciencia los registra unas veces sí y otras veces no. Esto nos hace presumir que su ir y venir sea sólo aparente.

No hay comentarios: