sábado, 9 de abril de 2011

LA HISTORIA INVERSA: DEL TAO DE LA FÍSICA AL TAO TE CHING


Por Ernesto Sánchez

El significado simbólico de las palabras ying y yang
para los chinos significa el lado oscuro y claro,
respectivamente de una montaña.


Es en los cantos del Tao Te Ching de Lao Tse, un libro que fue escrito en el siglo VI antes de la era cristiana, donde descubro los secretos del aprendizaje, y específicamente del aprendizaje consciente que nace en el interior del yo, que es la creatividad interna (la externa es con que hacemos arte y literatura). Es la creatividad de la que todos somos herederos.

La historia lineal, la historia que gira en forma cíclica o que fluye incesante son las dos maneras de abordar dos tipos de cultura, la occidental y la oriental. En mi caso quiero ir a la inversa, en cuanto a la lectura del Tao. Comienzo a descubrir a Capra con su obra El Tao de la Física y termino leyendo al Tao Te Ching. Me enfrento a dos manera de de ver el mundo. Con el Tao comienzo a bordear una perspectiva que no se corresponde con una visión que no se ha heredado de la cultura judeocristiana, sino más bien estamos en presencia de un pensamiento que se remonta a la forma del pensamiento oriental, más específicamente a la filosofía china y que Fritjof Capra expone en su libro. El nos presenta una nueva propuesta de la ciencia, nutriéndose del la antigua filosofía china, cuya fuente está expresada en el I Ching, y en Tao Te Ching de Lao Tse. La principal característica del Tao es la “naturaleza cíclica del movimiento continuo”(*) mediante las polaridades que se complementan no que se excluyen como son el yin y el yang. El yin representa lo femenino, la madre tierra, lo sensible, la luna, la noche, la humedad, el frío, lo conservador e intuitivo e interior y por el contrario el yang es lo masculino, simboliza el cielo, el sol, el día, la sequedad, el verano, lo expansivo, agresivo y lo racional y exterior. Estas polaridad están en constante fluir, no es estático, unas veces predomina el yin otras veces es el yang. Lo malo o lo bueno no está en las polaridades sino que lo malo o lo bueno en sentido moral están en el equilibrio o desequilibrio de estas dos polaridades.Ver más
============================================================================
EL TAO DEL APRENDIZAJE
Siendo grande, fluye muy lejos
y habiendo llegado lejos, regresa.

jueves, 7 de abril de 2011

ANÁMNESIS

El maestro dijo:

Le antecede
Como siempre
El Recuerdo que ellos llaman PROFUNDIDAD

La paciencia
Le sucede
en el tiempo

Son los del Camino.


Es el recuerdo de Dios que se invoca cuando se repite su nombre en forma de sonidos sagrados, Alá o YHVH. En el núcleo del nombre que se repite se halla el principio del recuerdo. Y de tanto repetir el mantra se va produciendo la vaciedad de la mente. No queda otro pensamiento sino el nombre que se está repitiendo. El camino es la senda del recuerdo, pero no es el de la nostalgia de lo que pudo haber sido. Es un recuerdo que se hace presente, que se construye y se activa con la invocación..

El camino que se inicia va a partir de un antecedente y un consecuente; hay un antes y un después de lo que “sucede” en el tiempo. El tiempo sólo tiene su justificación para que ocurra el aprendizaje; para que lo que suceda en ese tiempo, es decir, la experiencia de lo que pasa, se pueda agrupar, se puede contar y reflexionar.

La paciencia es la virtud para la espera, y dejarse llevar por el movimiento armónico que nos va indicando la senda que se está recorriendo como proceso, como camino; pero, eso sí, sin precipitarse; es decir, es lo que en el Tao se conoce como la acción sin acción o wu wei.

Los del camino” representan a los que están afuera; simbolizan la voz exterior del maestro o ayudante para que se dé el aprendizaje interior.


=========================================
EL TAO DEL APRENDIZAJE

Quienes se mantienen en el Tao del Aprendizaje tratan de vivir conscientemente con las circunstancias a medida que suceden y actúan conforme a la evolución de cada ser
en armonía con los cambios de cualquier acontecimiento.

Wen Tzu (versión creativa)